eBiblio en Cifras 2024: la plataforma incrementa todos sus indicadores
El Grupo de Trabajo de eBiblio del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) sigue impulsando el seguimiento del funcionamiento de esta plataforma de préstamo bibliotecario en línea de contenidos digitales, como libros electrónicos, audiolibros, periódicos y revistas, entre otros.
Desde su puesta en marcha en 2014, eBiblio ha mantenido un crecimiento constante. Durante el periodo de pandemia, su uso aumentó significativamente debido al cierre de los servicios bibliotecarios presenciales. Tras este periodo, el servicio se estabilizó, pero sin dejar de crecer año a año.
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, en colaboración con las Comunidades Autónomas que participan en él, impulsa y coordina eBiblio. Recientemente, ha publicado los datos de uso de la plataforma, que ha visto incrementados en 2024 todos sus indicadores: el número de títulos ha aumentado un 14 %, las licencias disponibles un 6 %, los usuarios activos un 18 % y los préstamos realizados un 15 %.
Datos de la colección
En cuanto a los datos de la colección, en 2024 eBiblio contaba con una colección de 58.552 títulos distintos de libros, audiolibros, prensa y revistas, en castellano, en otras lenguas cooficiales y en idiomas extranjeros.
En relación con el número de licencias contratadas, el informe indica que se han puesto a disposición de los usuarios un total de 595.788 licencias, lo que supone un incremento de casi el 6% respecto al año anterior. En el caso de las publicaciones periódicas, las licencias coinciden con el número de suscripciones activas, permitiendo el acceso a todos los números publicados desde el inicio de la suscripción.
Datos de uso
Respecto a los datos de uso del servicio, durante el año 2024 eBiblio contó con 209.045 usuarios que realizaron, al menos, una transacción de préstamo o reserva a través de la plataforma, de los cuales casi 8.000 pertenecen al público infantil. Esta cifra supone un aumento 37.186 usuarios más respecto a los que hubo en el año 2023, y confirma la tendencia al alza que venía observándose los años anteriores.
Paralelamente a la evolución de usuarios aumenta la evolución del préstamo. Durante el pasado año, eBiblio ha acumulado un total de 4.113.814 préstamos con una media de 20 préstamos por usuario, siendo los libros electrónicos los documentos más prestados y con mayor demanda, aunque el préstamo de revistas electrónicas es el que más ha crecido, un 18% más que en 2023El audiolibro también ha aumentado considerablemente, un 16% más que el año anterior.
Al igual que en ejercicios anteriores, la temática más demandada ha sido la ficción literaria, con una clara preferencia por los autores nacionales contemporáneos. También la autoficción y el ensayo han tenido una gran acogida. Hay que destacar el éxito de la prensa de ámbito local, como el Diario Montañés o el Diario de Burgos, entre los periódicos más prestados en eBiblio.
Distribución territorial del uso
Por Comunidades Autónomas, las regiones que mayor uso hacen de la plataforma, tanto en número de usuarios como en número de préstamos, han sido la Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla y León, en este orden.
En conclusión, los datos de eBiblio de 2024 reafirman la tendencia creciente en el uso de la plataforma que se venía observando en los años anteriores, y confirman el progresivo aumento de demanda por parte de los usuarios de documentos en formato digital. Los datos de uso de eBiblio en 2024, comparativas y listas de documentos más prestados, están disponibles página web del servicio.
El GT eBiblio del CCB continuará supervisando el servicio para mejorar la experiencia de los usuarios. Además, agradece la colaboración del Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas y todos los agentes implicados en la gestión, recogida de datos y evaluación de esta plataforma de lectura digital.
Para conocer en detalle los datos de las comunidades y ciudades autónomas participantes en el proyecto puedes descargar el Informe eBiblio 2024.
Deja un comentario
Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.