Entrevistamos a Alena Moragas, ganadora del Sello CCB de Bibliotecas Públicas de hasta 10.000 habitantes
La distinción del Sello CCB 2024 en la categoría de Bibliotecas Públicas de hasta 10.000 habitantes ha recaído en la Biblioteca Municipal Pompeu Fabra de Riells i Viabrea, un pequeño municipio de la provincia de Gerona, por su proyecto ‘Env(b)elleix a Riells i Viabrea: Revalorización del papel de las personas mayores mediante la participación activa y comunitaria en la biblioteca municipal’.
El objetivo principal de esta iniciativa es poner en valor el papel de las personas mayores de 60 años en el municipio a través de la biblioteca, utilizando métodos de diagnóstico y diseño participativos, implicando a los miembros de la comunidad e implementando un programa de actividades adaptadas a los intereses de las personas mayores, que incluye formación en competencias digitales y actividades culturales.
Hoy entrevistamos a Alena Moragas, responsable de este proyecto de innovación bibliotecaria que ha logrado convertir la biblioteca municipal en un referente cultural, y en un lugar de encuentro y participación para los habitantes de la zona.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha esta iniciativa y qué os motivó a desarrollarla?
Como biblioteca, participamos en la mesa de comunidad de nuestro municipio, un espacio donde, cada trimestre, diferentes agentes sociales y concejalías nos reunimos para abordar problemáticas detectadas en distintos ámbitos municipales. La idea de este proyecto surgió a raíz del Día de Homenaje a las Personas Mayores, cuando nos dimos cuenta de que 700 personas mayores de 60 años no participaban en las actividades municipales. Coincidimos en la necesidad de ofrecerles un espacio de socialización y aprendizaje que fortaleciera su bienestar emocional y físico.
Además, observamos que muchos de ellos vivían en situación de aislamiento debido a la dispersión geográfica del municipio. Así nació la iniciativa de convertir la biblioteca en un punto de encuentro, un lugar donde pudieran compartir experiencias, aprender y sentirse parte activa de la comunidad.
¿Qué os llevó a presentar vuestro proyecto a la convocatoria del Sello CCB?
Decidimos presentar nuestro proyecto a la convocatoria del Sello CCB porque teníamos el deseo de consolidarlo y garantizar su continuidad, además de reforzar su impacto en la comunidad. Env(b)elleix a Riells i Viabrea no es solo una serie de actividades, sino una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ofreciéndoles un espacio donde puedan aprender, socializar y sentirse valoradas. Creíamos y creemos que este reconocimiento nos ayudará a fortalecer el proyecto, abrir nuevas vías de colaboración y compartir nuestra experiencia con otras bibliotecas. Además, presentar la candidatura nos pareció una gran oportunidad para dar visibilidad al trabajo que realizamos y al papel esencial que juegan las bibliotecas en la cohesión social.
¿Cuáles han sido las actuaciones más destacadas que habéis llevado a cabo con este proyecto?
La actividad más destacada del proyecto ha sido, sin duda, “El Club dels dimarts” que consiste en un taller de escritura semanal, donde, además de escribir, también se ha transformado en un espacio de meditación, charlas y acompañamiento. Lo que comenzó como una actividad creativa se ha convertido en un punto de encuentro donde las personas mayores no solo comparten sus historias, sino también su tiempo y apoyo mutuo. De hecho, el grupo, formado por 10-12 personas que al inicio no se conocían, ha tejido lazos tan estrechos que ahora se acompañan al médico y quedan para realizar actividades juntas.
Otro pilar fundamental del proyecto han sido las actividades intergeneracionales, organizadas en colaboración con el instituto y el espacio joven municipal. Estos encuentros han resultado profundamente enriquecedores para ambos colectivos, mayores y jóvenes. En una de las iniciativas más especiales, convertimos a los mayores en superhéroes a los ojos de los jóvenes: cada persona mayor compartió una experiencia de vida que los definiera, desde cuidar a 12 hermanos hasta cruzar el Atlántico en busca de nuevas oportunidades. Estas historias no solo fortalecieron la autoestima de los y las participantes, sino que también inspiraron a los más jóvenes, fomentando el respeto y la admiración entre generaciones.
Env(b)elleix a Riells i Viabrea está dirigido a las personas mayores de 60 años. ¿Cómo ha sido la acogida por parte de este colectivo y qué impacto habéis observado?
La respuesta ha sido muy positiva. Muchas de las participantes han manifestado que el proyecto les ha permitido descubrir nuevas habilidades y conocer a personas con intereses similares. Hemos notado una mejora en su autoestima, mayor participación en actividades comunitarias y un incremento en la demanda de recursos bibliográficos relacionados con sus intereses.
Vuestra comunidad tiene una población dispersa. ¿Cómo ha ayudado vuestro proyecto a fortalecer los lazos entre sus habitantes?
Hemos conseguido que la biblioteca se convierta en un punto de referencia, un espacio de encuentro donde los mayores pueden compartir experiencias y conocimientos. A través de las actividades organizadas, se han generado redes de apoyo mutuo, y ahora es habitual ver cómo las participantes se organizan para acudir juntas a las sesiones.
A raíz del desarrollo de vuestro proyecto, ¿habéis percibido cambios significativos en el uso de los servicios, la participación de los usuarios y/o la gestión de los fondos?
Sí, hemos notado un aumento significativo en la afluencia de personas mayores de 60 años a la biblioteca. Muchos de ellos, que antes no eran usuarios habituales, ahora se acercan con la excusa de participar en una actividad y, de paso, se llevan libros en préstamo, lo que ha incrementado la demanda de materiales relacionados con sus intereses.
Además, hemos visto un mayor nivel de participación en actividades culturales y una colaboración más estrecha con otros agentes del municipio.
¿Habéis encontrado alguna dificultad inesperada durante el desarrollo del proyecto? ¿Qué medidas habéis tomado para afrontarla?
Uno de los mayores retos ha sido dar a conocer el proyecto y llegar a las personas mayores a nivel comunicativo. A pesar de todos los esfuerzos, nos encontramos con la dificultad de que muchos desconocían la iniciativa o no se sentían interpelados por ella. Para superar esta barrera, hemos trabajado en una estrategia de difusión más directa, utilizando canales cercanos a ellos, como el boca a boca, la colaboración con entidades locales y el apoyo de familiares y cuidadores.
Otra dificultad ha sido la reticencia inicial de compartir emociones y experiencias personales. Muchas personas mayores no estaban acostumbradas a espacios donde se hablara abiertamente de sentimientos o vivencias profundas. Sin embargo, con el tiempo y creando un ambiente de confianza, hemos conseguido que se abran, generando un grupo unido donde el acompañamiento y la escucha mutua han pasado a ser aspectos fundamentales del proyecto.
¿Qué consejo daríais a otras bibliotecas que estén pensando en presentar su proyecto a las futuras convocatorias del Sello CCB?
Les diríamos que apuesten por proyectos que realmente respondan a las necesidades de su comunidad, pero que no caigan en el error de suponer cuáles son esas necesidades. Es fundamental preguntar, escuchar a los usuarios y, sobre todo, a quienes aún no lo son. Salir de la biblioteca, hablar con la gente, conocer su día a día y detectar qué les motiva o qué barreras encuentran para participar.
Además, es clave trabajar en red con otras entidades y ser flexibles para adaptarse a los cambios que surjan. Y, por supuesto, documentar el impacto del proyecto, no solo para garantizar su continuidad, sino también para inspirar y compartir experiencias con otras bibliotecas. La clave está en moverse, conectar con la comunidad y construir proyectos desde la realidad de las personas.
Desde el Consejo de Cooperación Bibliotecaria queremos dar la enhorabuena, agradecer su compromiso y su dedicación a los ganadores del Sello CCB 2024 en esta categoría, y animamos a otras bibliotecas que participen en próximas convocatorias.
Deja un comentario
Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.