Entrevistamos a Mar Ruiz de Pellón Santamaría ganadora del Sello CCB 2024 de Bibliotecas Escolares ‘Modalidad A’

Entrevistamos a Mar Ruiz de Pellón Santamaría ganadora del Sello CCB 2024 de Bibliotecas Escolares ‘Modalidad A’

Entrevistamos a Mar Ruiz de Pellón Santamaría ganadora del Sello CCB 2024 de Bibliotecas Escolares ‘Modalidad A’

‘Bibliotecarte’, el proyecto de innovación bibliotecaria del CEIP Pablo Picasso de Laredo (Cantabria), ha sido galardonado con la distinción del Sello CCB 2024 en la categoría de Bibliotecas Escolares ‘Modalidad A’, que este año ha ido acompañada de una dotación económica por parte del Ministerio de Cultura, para hacer frente a los gastos derivados del propio proyecto.

El pasado 25 de febrero de 2025 tuvo lugar el acto de entrega del Sello CCB en Oviedo, donde se presentaron las iniciativas premiadas al público y los ganadores recogieron sus respectivos premios.

Hoy entrevistamos a una de las protagonistas, Mar Ruiz de Pellón Santamaría, coordinadora de la biblioteca del CEIP Pablo Picasso de Laredo (Cantabria) y responsable de ‘Bibliotecarte’, un proyecto cuyo objetivo principal es dar a conocer la organización de la biblioteca, especialmente las temáticas y tipos de texto menos solicitados, y despertar el interés de los alumnos por la biblioteca a través de actividades concretas de dinamización.

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha el proyecto “BIBLIOTECARTE”?

Tras la reforma integral de nuestra biblioteca, tanto su espacio, como el fondo bibliográfico y su distribución, veíamos necesario dar a conocer al alumnado y a los profesores la nueva ubicación de los ejemplares.

Además, queríamos dar mayor visibilidad a los libros que salían menos en préstamo: coeducación, divulgación, teatro, poesía…; temáticas y géneros que nos parecen fundamentales.

¿Por qué decidieron participar en la convocatoria del Sello CCB? 

Es una distinción prestigiosa cuya modalidad “Bibliotecas escolares” se ajustaba a nuestro modelo de biblioteca. La biblioteca es un espacio al que damos mucha importancia en nuestro centro, CEIP. Pablo Picasso de Laredo, en Cantabria, y por ello, cada curso, intentamos diseñar una programación de actividades interesante y atractiva para el alumnado. El proyecto “BIBLIOTECARTE” nos pareció lo suficientemente completo para ser presentar a la convocatoria del sello CCB.

Además, las partidas económicas que anualmente podemos invertir en la biblioteca son escasas, por lo que el premio económico del sello CCB, nos servía para realizar mejoras que le dieran mayor calidad.

¿Podéis identificar y explicar, a grandes rasgos, cuáles han sido las actuaciones más destacables que habéis desarrollado con este proyecto? 

La adquisición de nuevos fondos, sin prescindir de actividades de dinamización cultural, que corrieron a cargo del equipo docente, principalmente, de los encargados de biblioteca; pudimos maximizar el presupuesto disponible para la compra de libros. También es destacable el interés y el gusto, que hemos despertado en el alumnado, por las actividades de biblioteca.

Ahora que ha pasado el tiempo, ¿habéis podido evaluar el impacto que ha tenido en los alumnos el desarrollo del proyecto? ¿Cuál ha sido?

El mayor logro es que los alumnos y alumnas asocien la biblioteca con un lugar agradable y acogedor en el que disfrutan, desvinculándolo por completo de un lugar aburrido, gracias al tipo de actividades de dinamización que realizamos, al espacio que resulta cambiante, atractivo, que invita a permanecer un tiempo observando, consultando, manipulando los libros disponibles; pueden apuntarse a talleres, asistir a guiñoles, participar en juegos, cuentacuentos…

¿Y este impacto ha tenido repercusión en la comunidad del municipio de Laredo?

El alumnado de nuestro centro se ha multiplicado en los últimos cursos debido a los proyectos realizados y a la implicación tan excepcional del equipo directivo y de los docentes con los que contamos. Nuestra biblioteca ha acercado a una localidad rural, libros buenos y bien editados, preciosos, a los que de otra manera no resulta fácil acceder. Además, realizamos actividades de animación a la lectura que han supuesto mayor visibilidad de la biblioteca escolar y han incrementado el préstamo de libros y el interés por la literatura, la lectura y las bibliotecas en general.

¿Qué demandan las nuevas generaciones de estudiantes de la biblioteca escolar? ¿Y los profesores? 

Los profesores buscan materiales con los que desarrollar la competencia lingüística del alumnado: mejorar el nivel de velocidad y comprensión lectora, aumentar el vocabulario, fomentar el hábito lector desde edades tempranas, permitir el acceso a la cultura, mejorar la expresión escrita y oral…

Los estudiantes buscan ocio, socialización, diversión, pero también un tiempo de observación, de tranquilidad, de elección, de silencio, de disfrute a nivel individual con la lectura… Nos ha resultado muy curioso que haya despertado tanto interés en los alumnos, la manipulación de objetos antiguos y analógicos, con los que contamos para el proyecto. Para ellos, los niños y niñas de hoy, es algo totalmente nuevo, y por ello, sorprendente.

¿Cómo ha contribuido el proyecto a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible? 

Nuestro centro siempre tiene en cuenta los ODS ante la planificación de cualquier proyecto; por ello, el proyecto anual de biblioteca, siempre se elabora partiendo del potencial educativo que tiene un espacio así, y la influencia que ejerce sobre sus usuarios para promover aspectos tan importantes como: la educación en igualdad de género, la educación de calidad, la reducción de las desigualdades, las comunidades sostenibles, la producción y el consumo responsable, la paz, justicia e instituciones sólidas, la vida en ecosistemas terrestres o las alianzas para lograr objetivos. El proyecto “BIBLIOTECARTE”, en concreto, ha sido bastante completo en cuanto a la contribución con los ODS se refiere. 

 ¿Qué les dirían a otras bibliotecas escolares que estén pensando en presentar un proyecto para las próximas convocatorias del Sello CB? ¿Cómo los animarían a participar?

Les diríamos que valoren las necesidades sociales y ambientales más importantes a trabajar  en su entorno, y que elaboren una serie de actividades originales y relacionadas entre sí; que respeten las bases de la convocatoria; y sobre todo, que participen, que no se desanimen pensando que no van a ser los elegidos entre tantas bibliotecas dependientes de nuestro país, que se valoren; debemos valorar nuestro propio esfuerzo, nuestra implicación, especialmente si somos conscientes de que el trabajo realizado es bueno.

¿Qué supone la distinción Sello CCB para vuestra biblioteca?

Es una distinción que da mucho prestigio al centro, en Cantabria solo cuenta con el Sello CCB otra biblioteca: “La Central”, un lugar mágico en Santander, capital de provincia. Nuestra biblioteca es mucho más modesta, pero estamos muy orgullosos de haber sido distinguidos, es el reconocimiento a mucho trabajo, una satisfacción para todos los que hemos contribuido en hacer de la biblioteca un espacio mejor, y aquí , podemos incluir a muchas personas, y esto es lo más bonito de todo: al equipo docente, al personal laboral, a las familias, al alumnado, a los comerciantes y personas ajenas al centro que nos han ayudado de distintas maneras…; gracias a toda esta colaboración, la biblioteca del colegio ha pasado de estar anticuada, a ser premiada, y considerada por el alumnado: “su lugar preferido del colegio”.

Desde el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) queremos dar la enhorabuena, agradecer su compromiso y su dedicación a los ganadores del Sello CCB 2024 en esta categoría, y animamos a otras bibliotecas que participen en próximas convocatorias.

Deja un comentario

Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.