VIII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios: la continuidad de los proyectos de un laboratorio

VIII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios: la continuidad de los proyectos de un laboratorio

VIII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios: la continuidad de los proyectos de un laboratorio

El pasado 2 de abril tuvo lugar en la Biblioteca Pública del Estado en Segovia la VIII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios.

En el marco del proyecto LABBBs, se organizaron tres laboratorios siguiendo la metodología presentada en el curso. De estos laboratorios surgieron veinte proyectos innovadores y replicables, todos ellos documentados en la web.

Sin embargo, hasta ahora se desconocía qué había sucedido con ellos: ¿habrían seguido evolucionando gracias al trabajo conjunto de promotores y colaboradores? ¿se habrían puesto en marcha en otras bibliotecas?

Con el objetivo de dar mayor visibilidad y proyección a los proyectos, se propuso que adoptaran la forma de talleres dirigidos a otros profesionales de bibliotecas, y, coincidiendo con la celebración este año del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, su organización se ha comprometido a incluir estos talleres dentro de su programación.

De este modo, fueron seleccionados cuatro proyectos de las dos primeras ediciones y se contactó con los equipos responsables (promotores y colaboradores) para presentarles la propuesta. Todos aceptaron con entusiasmo. Asimismo, se contactó con Laia Sánchez de Citilab, quien había ejercido como mentora en uno de los proyectos, y se encargó del diseño de un acompañamiento para ayudar a los equipos a alcanzar el objetivo.

Se puede adelantar que todos los equipos lograron transformar sus proyectos en talleres y, quienes asistan al Congreso de este año, tendrán la oportunidad de participar en alguno de ellos.

Desde el Grupo de Trabajo (GT) de Laboratorios Bibliotecarios se destaca que esta jornada ha supuesto una oportunidad no solo para dar continuidad a los proyectos iniciados hace años, sino también para reforzar las relaciones creadas y los intereses compartidos. De hecho, los equipos de los dos proyectos de 2019 habían mantenido el contacto desde entonces.

El tiempo transcurrido hasta este reencuentro ha permitido que algunos proyectos se pusieran en práctica, que otros se transformaran en actividades diferentes pero afines y, que algunos, que permanecieron un tiempo en un cajón, fueran redescubiertos. En todos los casos, el paso del tiempo ha permitido mirar con nuevos ojos aquello que un día se planteó.

No es lo mismo diseñar un proyecto para una biblioteca concreta, como se hizo originalmente en los laboratorios, que abrir ese proyecto, adaptarlo a formato de taller y responder a las múltiples variables que plantean los asistentes.

Este proceso enriquece los proyectos, ya que impulsa su apertura a otros perfiles diversos (bibliotecas públicas, especializadas, escolares…) que buscan en estos talleres una respuesta a sus necesidades. La preparación del taller para el Congreso ha supuesto para los equipos el reto de integrar otras miradas.

Desde el Consejo de Cooperación Bibliotecaria seguimos impulsando la participación ciudadana en bibliotecas, la innovación bibliotecaria y la creación de sinergias con otros agentes sociales y culturales.

Deja un comentario

Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.